Para los que lleven tiempo sin venir por aquí, esta es la situación de la nueva fuente, o “FUENTE NUEVA”, que es como parece ser la han bautizado.lunes, 31 de enero de 2011
NUEVA FUENTE O “FUENTE NUEVA”
Para los que lleven tiempo sin venir por aquí, esta es la situación de la nueva fuente, o “FUENTE NUEVA”, que es como parece ser la han bautizado.viernes, 28 de enero de 2011
FIN DE SEMANA MUSICAL "DE CALOR”
Para ello nada mejor que con “Radio Futura” en su primera etapa, en ese fantástico programa de TVE-2 presentado por Paloma Chamorro llamado La Edad de Oro.
La edad de oro fue un programa de televisión, emitido por TVE en la noche de los martes entre 1983 y 1985, epítome audiovisual del movimiento artístico, cultural y musical que se dio en llamar Movida madrileña. El espacio está considerado como un auténtico programa de culto en la historia de la televisión en España.
Dicen que todas las comparaciones son odiosas, y es verdad, aquí va otra demostración más humilde de esa “Escuela de Calor-Local”, de “The Perfect” lastima que se corte pronto ese punteo de guitarra….
Saludos “Chicos”…..
lunes, 24 de enero de 2011
FRÍO, FRÍO, MUCHO FRÍO
viernes, 21 de enero de 2011
MÁS FIN DE SEMANA MUSICAL
Esta frase entrecomillada dice lo que dice, no dice lo que se lee.
Este video corresponde a la actuación de Luz Casal con Carlos Goñi en el Estadio Vicente Calderón de Madrid el 17 de Junio de 2006, con motivo de la celebración del 40 aniversario del programa radiofónico Los 40 Principales.
En esa actuación, Luz Casal en plena crisis Oncológica, se puso esa peluca blanca bien llamativa y sin animo de disimulo y dijo ¡aquí estoy!
El próximo 4 de Febrero tras superar una segunda etapa, protagonizará un concierto benéfico que se celebrará en el Madrid Arena coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La actuación será a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.
Luz Casal, gran mujer, gran Rokera.
Para los que no la conozcan bien he aquí otra versión de las dos mismas canciones en mejores condiciones técnicas y físicas.
Todo esto viene porque en Caudete que es un pueblo pequeño (como ya he dicho muchas veces), de un tiempo a esta parte estamos sufriendo bastante situaciones de este tipo con amigos, conocidos y familiares. Afortunadamente la mayoría lo superan, pero son muchos los momentos que necesitan el apoyo moral de su entorno.
Un saludo desde aquí a tod@s.
lunes, 17 de enero de 2011
SAN ANTÓN - HOGUERA - 2011
Un año mas las hogueras invaden Caudete, para celebrar la fiesta de su patrón San Antonio Abad, San Antón, “El del Porquet” que se dice aquí en Valencia.Desde que se termino el servicio militar obligatorio, desaparecieron del censo “Los Quintos”, que eran los mozos encargados de organizar la Hoguera Oficial y demás festejos de esta fiesta, a partir de entonces esto se convirtió en una actividad estrictamente municipal. Claro que tradicionalmente los vecinos que lo desean montan la suya en calles y plazas para reunirse, conversar, tomar algo y hacer brasas con las que asar trozos de esa joya de cuatro patas de la cual se aprovecha todo, todo ello antes de ir a la Municipal.
Como muestra he aquí imágenes de los preparativos y desarrollo de dos distintas, la oficial en La Plaza Mayor y otra más humilde pero no menos interesante en la Plaza Menor.
La Hoguera Municipal majestuosamente espera a las doce de la noche para iniciar su quema.
Las restantes también esperan, pero un horario menos riguroso, el de cenar.
La elaboración de estas es meticulosa y concienzuda para conseguir el objeto perseguido.
Llegado el momento empieza el proceso de encendido, en el que actúan los especialistas se ayudan de todos los componentes inflamables necesarios para que el acto sea un éxito.
Conseguido el objetivo solo queda esperar con paciencia y en armonía la llegada de las ascuas para poder asar correctamente.
Durante el proceso de espera, se habla de todo, se bebe mistela y alguien aparece con una pequeña muestra de buen Ajoarriero, no falta casi nada.
Cuando aparecen las ascuas empieza la fiesta autentica, un numero indeterminado de parrillas toman posición y poco a poco la conversación va siendo menos fluida durante un rato
No faltan los “rateros” que se lanzan con moderación y conocimiento, aunque alguien se molesta, la cosa va a mayores. En fin este año la Plaza Menor ha sido un poco más grande.
A las doce en punto con un tiempo fantástico empieza la ceremonia de encendido Municipal, el alcalde y la reina de las fiestas se encargan de dar el pistoletazo de encendido a la Hoguera.

Poco a poco y sin ningún incidente la hoguera va tomando fuerza, la ausencia de aire permite estar presente en toda la plaza puesto que el fuego y las pavesas ascienden en vertical, aunque conforme va cogiendo fuerza el calor aprieta y hay que ir distanciándose.
En resumen una buena noche y una buena hoguera, resaltar que me pareció que no hubo el tumulto de otras veces, aunque talvez sea una mala apreciación mía.También reseñar que por primera vez vi a toda la comitiva municipal junta repartiendo el “puñaillo”, estaban todos aunque no se aprecie en la foto, para mí fue nuevo.
Este año la procesión del Santo ha sido en lunes y me la he perdido…..¡mecahisss!
martes, 11 de enero de 2011
FIN DE LA NAVIDAD 2010
El próximo fin de semana será la fiesta de “La Hoguera” (San Antón) aunque el santo es el lunes. Este domingo pasado ya estaba muy preparada, veremos los domingueros que nos encontramos cuando vallamos el viernes-sábado.
lunes, 3 de enero de 2011
LOS TRES MAGOS DE ORIENTE EN CAUDETE
Los más cumplidos son los relativos a los de obsequio y regalos, para ello ya se encargan los grandes almacenes de insistirnos y machacarnos que hay que comprar y comprar y regalar y regalar, para ser felices.
En fin, vienen los Reyes Magos de Oriente cargados con bolsas de Corte Ingles, espero os traigan muchas cosas y así poder ser muy felices.
Yo como regalo de reyes en la parte musical, voy a cumplir un deseo de un gran amigo, músico y showman del pueblo (Conrado Ibáñez) que me ha pedido que ponga algo de “La Mandrágora”, como coincide totalmente con mi gusto aquí van tres piezas de este fantástico álbumPara jóvenes y no iniciados e aquí una introducción a La Mandrágora
La Mandrágora es un álbum de los cantautores españoles Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez, acompañados por el guitarrista Antonio Sánchez, grabado en directo y editado en 1981. Por aquel entonces los tres cantautores actuaban juntos en el sótano del bar madrileño del que el disco y el grupo tomaron el nombre, situado en la Cava Baja del barrio de La Latina en Madrid.
En el álbum Javier Krahe exponía su admiración por el cantautor francés Georges Brassens interpretando versiones de sus canciones (Marieta o La tormenta) y reflejando su estilo en composiciones propias que luego se convertirían en clásicos (La hoguera, Un burdo rumor o El cromosoma). Joaquín Sabina era prácticamente un desconocido en aquella época, aunque ya interpretaba una de sus canciones que se convertirían en todo un clásico y un himno generacional, Pongamos que hablo de Madrid. Colaboraba además en las ocurrencias de Krahe, acompañado por Alberto Pérez que interpreta, entre otras, la canción cómica de aquel Un santo varón.



